Trastornos del neurodesarrollo en niños 

Los trastornos del neurodesarrollo son afecciones que afectan al sistema nervioso y por lo tanto influyen en el funcionamiento cerebral y en las habilidades asociadas.
Este término agrupa un conjunto amplio y heterogéneo de condiciones con origen multifactorial, que suelen manifestarse en la infancia y determinan el funcionamiento personal, social, académico u ocupacional.
El diagnóstico y tratamiento precoz son fundamentales, para brindar una atención adecuada y maximizar el potencial de los niños que lo experimentan.

TEA: El trastorno del espectro autista es un trastorno del desarrollo neurológico que engloba una serie de alteraciones en el progreso de la interacción social, la comunicación, la comunicación no verbal , y en las habilidades para desarrollar, mantener y comprender las relaciones. Este trastorno también suele desencadenar comportamientos repetitivos o estereotipados con el fin de autorregularse.
Además, suelen presentar intereses muy restringidos.

Dentro de este trastorno, es muy importante saber que existe una amplia variabilidad de síntomas y afectación de cada persona. El tea abarca un espectro que incluye diferentes niveles de severidad, desde casos leves hasta casos más severos.

Cada persona con tea es única y la intensidad de los síntomas puede variar significativamente de un individuo a otro, es esta la razón por la que es crucial adaptar la atención a cada persona y a sus necesidades.

Trastorno del Desarrollo Intelectual: Son afecciones caracterizadas por presentar limitaciones importantes en el funcionamiento intelectual y en la capacidad adaptativa diaria. Los niños con este trastorno pueden tener dificultades a la hora de aprender, razonar, resolver problemas y adaptarse a demandas habituales.

También se caracteriza por tener una capacidad reducida de razonar y comprender información abstracta o compleja.

Este trastorno puede ser aislado, sin embargo también puede cursar con otros trastornos del neurodesarrollo como puede ser el autismo, el síndrome de down, trastornos motores o sensoriales, trastornos del sueño, de la alimentación o con patologías médicas como la epilepsia, la depresión o la ansiedad.

Trastorno por deficit de atencion e hiperactividad TDAH: Los trastornos por déficit de atención con hiperactividad son condiciones neuropsiquiátricas que afectan a niños y se caracterizan por patrones persistentes de inatención, impulsividad e hiperactividad que interfieren con el funcionamiento diario y el desarrollo académico.

Existen 3 presentaciones principales de TDAH:

-El niño predominantemente atento, en el que tiene dificultades de atención y concentración pero en la que la hiperactividad no se manifiesta, son niños distraídos y olvidadizos.

-Los niños con tdah predominantemente hiperactivo-impulsivo están caracterizados por la hiperactividad, estos niños pueden tener dificultades para estar quietos o esperar turnos.

-La última presentación sería el tdah combinado, en el que incluye síntomas tanto de inatención, hiperactividad o impulsividad. Este último es el más común.

Trastornos por déficit de atención TDA: Son un grupo de trastornos neuropsiquiátricos que afectan a la capacidad de una persona para mantener la atención, para regular los impulsos y para controlar el nivel de actividad.

 

Estamos aquí cuando nos necesites

EMAIL

info@msclinica.es

TELÉFONO

(+34) 633 60 54 59

HORARIO

Lunes y Martes: 9:00h – 21:00h

Miércoles y Jueves: 15:00h – 21:00h

Viernes: 13:30h -20:30h

LOCALIZACIÓN

C. Virgen del Rosario, 28,
29120 Alhaurín el Grande, Málaga